
Este módulo entrega los pasos críticos que deben seguirse cuando ocurre una caída desde altura, destacando tanto los aspectos normativos como los de primeros auxilios, rescate y prevención del trauma por suspensión.
Contenidos principales:
Normativa aplicable:
La Ley N° 16.744 (modificada por la Ley N° 20.123) califica las caídas desde ≥1.8 metros como accidentes graves. Establece la obligación de:
Detener la faena.
Informar a la Inspección del Trabajo y a la Seremi de Salud.
Reanudar solo con autorización escrita.
Acciones inmediatas en el lugar del accidente:
Permanecer con la víctima.
No moverla hasta ser evaluada.
Solicitar ayuda y realizar RCP si es necesario.
Detener toda actividad en altura y verificar si hay otros en riesgo.
Síndrome del arnés (trauma por suspensión):
Provocado por la inmovilidad y la suspensión.
Puede generar pérdida de conciencia o muerte en 15–20 minutos.
Se produce por acumulación de sangre en extremidades y falta de retorno venoso.
Plan de rescate y evacuación:
Debe estar preestablecido y con personal entrenado.
Incluye el uso de un kit de rescate con cuerdas, descendedores, poleas, mosquetones, etc.
Es fundamental contar con un protocolo de traslado seguro hacia un centro asistencial.
Sustitución obligatoria de equipos SPDC:
Todo equipo que haya detenido una caída debe retirarse del uso inmediatamente y marcarse como rechazado para su destrucción.
Este módulo refuerza que la respuesta oportuna y organizada ante una caída puede salvar vidas y que la preparación previa (plan de rescate y entrenamiento) es fundamental.