Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Introducción a Procedimientos de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

  • MODULO COMPLEMENTARIO SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

    • La Seguridad Basada en la Conducta es un enfoque preventivo que busca reducir accidentes mediante la observación, análisis y modificación de comportamientos inseguros en el lugar de trabajo. Se centra en la participación activa de los trabajadores para fomentar una cultura de seguridad sostenible y consciente.

      Principios clave de la SBC:

      • El comportamiento es observable y modificable.
      • La mayoría de los accidentes se originan en actos inseguros, más que en condiciones peligrosas.
      • La retroalimentación positiva y continua ayuda a reforzar comportamientos seguros.

      Aplicación en ambientes de soldadura:

      • Observación de rutinas de soldadores para identificar conductas riesgosas (ej.: no usar máscara, guantes rotos, soldar en zonas húmedas).
      • Registro y análisis de comportamientos para establecer tendencias.
      • Reforzamiento positivo de las buenas prácticas.
      • Corrección inmediata de prácticas inseguras mediante liderazgo activo
  • MODULO COMPLEMENTARIO METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGOS BOW-TIE

    • Metodología de análisis de riesgo BOW-TIE.

      La herramienta Bowtie (o “corbatín”) es una técnica gráfica de análisis de riesgos que permite visualizar los peligros, sus causas, consecuencias y controles en un formato claro y accesible. Su nombre se debe a su forma visual, que se asemeja a una corbata de moño.

      Estructura del modelo Bowtie:

      • Evento Top (Evento Principal): Es el punto central del gráfico, corresponde al evento no deseado que se intenta evitar (por ejemplo, “quemadura por arco eléctrico”).
      • Amenazas (Lado izquierdo): Factores que podrían provocar el evento (ej.: uso de EPP defectuoso, cableado dañado, ambiente húmedo).
      • Consecuencias (Lado derecho): Resultados del evento si ocurre (ej.: lesiones graves, incendio, daño al equipo).
      • Barreras de prevención (izquierda): Controles para evitar que las amenazas generen el evento (ej.: uso de guantes dieléctricos, revisión de equipos).
      • Barreras de mitigación (derecha): Controles para minimizar el daño si el evento ocurre (ej.: duchas de emergencia, extintores, primeros auxilios).

  • MODULO I SUSTANCIAS PELIGROSAS

    • El curso de Manejo de Sustancias Peligrosas tiene como propósito capacitar a los trabajadores en la correcta manipulación, almacenamiento, transporte y disposición de productos químicos o materiales que representan un riesgo para la salud, la seguridad y el medio ambiente. Se enfatiza el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, la identificación de peligros y la aplicación de medidas de prevención y control.

      Los contenidos generales incluyen:

      • Clasificación de sustancias peligrosas y sus principales riesgos.

      • Interpretación de etiquetas y Hojas de Datos de Seguridad (HDS).

      • Medidas de almacenamiento seguro y control de inventarios.

      • Uso de equipos de protección personal (EPP) y sistemas de ventilación.

      • Procedimientos seguros de manipulación y transporte.

      • Planes de emergencia: control de derrames, fugas e incendios.

      • Normativas y obligaciones legales vigentes.

  • EVALUACIÓN FINAL

    • quiz icon
      Cuestionario
      EVALUACION FINAL Cuestionario
      EVALUACION FINAL DE LOS MODULOS ASOCIADOS A LOS MATERIALES DE APOYO QUE PODRAS ENCONTRAR EN LA SECCION DE MIS CURSOS, DONDE PUEDES SELECCIONAR TU CURSO Y VER EL CONTENIDO ASOCIADO EN CADA UNO DE SUS 4 MODULOS. 

      SERA UNA EVALUACION DE ALTERNATIVAS MULTIPLES QUE DEBES COMPLETAR EN SU TOTALIDAD PARA PODER APROBAR EL CURSO.

      LA EVALUACION TIENE UNA EXIGENCIA MINIMA DE UN 75 % ( 29 puntos)  PARA SU APROBACION, PARA LO CUAL CONTARAS CON 3 INTENTOS MAXIMOS PARA REALIZARLO.

      UNA VEZ TERMINADO, SE TE ENTREGARA TU CERTIFICADO DE APROBACION POR MEDIO DE TUS CANALES DE COMUNICACION ACTIVOS.

      No disponible hasta que: La actividad MATERIAL DE ESTUDIO esté marcada como realizada
  • ENCUESTAS DE SATISFACCION DEL PARTICIPANTE

  • CERTIFICACION DEL CURSO