Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Grupo WhatsApp para Comunicación

    • BIENVENIDO! EN ESTE LINK ENCONTRARAS EL GRUPO DE WSP CREADO PARA COMUNICAR Y ACLARAR DUDAS QUE TENGAS DEL PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION.

      EN ESTE GRUPO DEBES:

      -ENVIAR FOTOGRAFIA CARNET, CON UN FONDO DE COLOR SOLIDO Y LO MAS IMPORTANTE, SIN ACCESORIOS COMO GORROS, LENTES OSCUROS U OTRO QUE AFECTE LA IMAGEN PERSONAL.

      -ENVIAR TU RUT  Y NOMBRE COMPLETO, PARA ASI GENERAR TU CREDENCIAL DE CERTIFICACIÓN.

  • MODULO COMPLEMENTARIO- SEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA

    • La Seguridad Basada en la Conducta es un enfoque preventivo que busca reducir accidentes mediante la observación, análisis y modificación de comportamientos inseguros en el lugar de trabajo. Se centra en la participación activa de los trabajadores para fomentar una cultura de seguridad sostenible y consciente.

      Principios clave de la SBC:

      • El comportamiento es observable y modificable.
      • La mayoría de los accidentes se originan en actos inseguros, más que en condiciones peligrosas.
      • La retroalimentación positiva y continua ayuda a reforzar comportamientos seguros.

      Aplicación en ambientes de soldadura:

      • Observación de rutinas de soldadores para identificar conductas riesgosas (ej.: no usar máscara, guantes rotos, soldar en zonas húmedas).
      • Registro y análisis de comportamientos para establecer tendencias.
      • Reforzamiento positivo de las buenas prácticas.
      • Corrección inmediata de prácticas inseguras mediante liderazgo activo

  • MODULO COMPLEMENTARIO- HERRAMIENTA PREVENTIVA BOWTIE

    • Metodología de análisis de riesgo BOW-TIE.

      La herramienta Bowtie (o “corbatín”) es una técnica gráfica de análisis de riesgos que permite visualizar los peligros, sus causas, consecuencias y controles en un formato claro y accesible. Su nombre se debe a su forma visual, que se asemeja a una corbata de moño.

      Estructura del modelo Bowtie:

      • Evento Top (Evento Principal): Es el punto central del gráfico, corresponde al evento no deseado que se intenta evitar (por ejemplo, “quemadura por arco eléctrico”).
      • Amenazas (Lado izquierdo): Factores que podrían provocar el evento (ej.: uso de EPP defectuoso, cableado dañado, ambiente húmedo).
      • Consecuencias (Lado derecho): Resultados del evento si ocurre (ej.: lesiones graves, incendio, daño al equipo).
      • Barreras de prevención (izquierda): Controles para evitar que las amenazas generen el evento (ej.: uso de guantes dieléctricos, revisión de equipos).
      • Barreras de mitigación (derecha): Controles para minimizar el daño si el evento ocurre (ej.: duchas de emergencia, extintores, primeros auxilios).

  • INTRODUCCION A LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE GRUA HORQUILLA

    • Este módulo entrega los conocimientos y habilidades fundamentales para la operación segura y eficiente de grúas horquilla. Aborda aspectos clave como el control de mandos, técnicas de carga y descarga, estabilidad del equipo, inspección operativa y medidas preventivas ante riesgos. Se enfatiza el cumplimiento de normativas vigentes y buenas prácticas en ambientes industriales y logísticos.

  • MODULO II.- PARTES DE LA GRUA HORQUILLA

    • Este módulo permite identificar y comprender las principales partes que componen una grúa horquilla, su función y mantenimiento básico. Se abordan componentes como el mástil, las horquillas, el contrapeso, el sistema hidráulico, neumáticos, cabina de operación y panel de control, entre otros. El conocimiento de cada parte es esencial para una operación segura y una inspección efectiva del equipo.

  • MODULO III.- COMPRENDER NORMAS

    • resource icon
      Recurso
      MODULO III .- COMPRENDER NORMAS Archivo

      Este módulo está enfocado en el conocimiento y aplicación de las principales normativas y reglamentos que regulan la operación de grúas horquilla en Chile. Incluye la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo, normativas del Ministerio de Salud, reglamentos internos de seguridad y procedimientos establecidos por la empresa. El objetivo es promover una operación responsable, prevenir riesgos y asegurar el cumplimiento legal en entornos laborales.

      No disponible hasta que: La actividad MODULO II.- PARTES DE LA GRUA HORQUILLA esté marcada como realizada
  • MODULO IV .- PROCEDIMIENTOS EN LA GRUA HORQUILLA

    • resource icon
      Recurso
      MODULO IV .- PROCEDIMIENTOS EN LA GRUA HORQUILLA Archivo

      Este módulo entrega las pautas y pasos esenciales para una operación segura y eficiente de la grúa horquilla. Incluye procedimientos de inicio y cierre de jornada, revisión preoperacional, arranque, elevación y transporte de carga, estacionamiento seguro y respuesta ante situaciones de emergencia. Se busca estandarizar las acciones del operador y reforzar la aplicación práctica de protocolos establecidos.

      No disponible hasta que: La actividad MODULO II.- PARTES DE LA GRUA HORQUILLA esté marcada como realizada
  • MODULO V .- MANTENIMIENTO Y DETECCION DE FALLAS

    • resource icon
      Recurso
      MODULO V .- MANTENIMIENTO Y DETECCION DE FALLAS Archivo

      Este módulo entrega las bases para realizar inspecciones preventivas y detectar posibles fallas en la grúa horquilla. Se abordan rutinas básicas de mantenimiento, revisión de niveles, estado de neumáticos, sistema hidráulico, frenos, batería y otros componentes clave. El objetivo es prevenir averías, garantizar el buen funcionamiento del equipo y reforzar la seguridad operativa.


      No disponible hasta que: La actividad MODULO II.- PARTES DE LA GRUA HORQUILLA esté marcada como realizada
  • EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE GRUA HORQUILLA

    • quiz icon
      Cuestionario
      EVALUACION FINAL .- PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE GRUA HORQUILLA. Cuestionario

      EVALUACION FINAL DE LOS MODULOS ASOCIADOS A LOS MATERIALES DE APOYO QUE PODRAS ENCONTRAR EN LA SECCION DE MIS CURSOS, DONDE PUEDES SELECCIONAR TU CURSO Y VER EL CONTENIDO ASOCIADO EN CADA UNO DE SUS 5 MODULOS. 

      SERA UNA EVALUACION DE ALTERNATIVAS MULTIPLES QUE DEBES COMPLETAR EN SU TOTALIDAD PARA PODER APROBAR EL CURSO.

      LA EVALUACION TIENE UNA EXIGENCIA MINIMA DE UN 75 % ( 30 puntos)  PARA SU APROBACION, PARA LO CUAL CONTARAS CON 3 INTENTOS MAXIMOS PARA REALIZARLO.

      UNA VEZ TERMINADO, SE TE ENTREGARA TU CERTIFICADO DE APROBACION POR MEDIO DE TUS CANALES DE COMUNICACION ACTIVOS.

      No disponible hasta que: La actividad MODULO II.- PARTES DE LA GRUA HORQUILLA esté marcada como realizada
  • DIPLOMA DE CERTIFICACIÓN