Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • LINK DE CONEXIÓN A CLASES E-LEARNING

  • Tema 1

  • Tema 2

  • MÓDULO I INTRODUCCIÓN AL IZAJE Y FUNCIÓN DEL VIENTERO

    • Este módulo introduce los principios básicos del izaje de cargas, destacando la importancia de la planificación, el uso adecuado del equipo y la comunicación en el proceso. Se aborda el rol clave del vientero como guía en tierra, responsable de dirigir al operador mediante señales claras y seguras para evitar colisiones, giros peligrosos o pérdida de control. El objetivo es garantizar operaciones de izaje seguras, coordinadas y eficientes.
  • Link de conexion a clases E-learning

  • MÓDULO II RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

    • Este módulo identifica los principales riesgos asociados a las maniobras de izaje, como caída de carga, atrapamientos, vuelco del equipo y fallas estructurales. Se analizan sus causas, incluyendo errores humanos, selección inadecuada de eslingas, condiciones climáticas adversas y falta de comunicación. Además, se presentan medidas de seguridad clave como inspección previa del equipo, señalización, uso de EPP, aplicación de procedimientos y supervisión permanente. El objetivo es minimizar incidentes y garantizar operaciones seguras.

  • MÓDULO III HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE CONTROL DE CARGA

    • Este módulo entrega conocimientos sobre el uso adecuado de herramientas y técnicas destinadas al control seguro de cargas durante maniobras de izaje. Se revisan elementos como eslingas, grilletes, cáncamos, tensores y poleas, así como técnicas de centrado, estabilización, amarre y guía de carga. El objetivo es garantizar que las cargas sean izadas, trasladadas y depositadas con precisión, reduciendo riesgos y optimizando la eficiencia operativa.

  • MÓDULO IV COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DE IZAJE

    • Este módulo enfatiza la importancia de la comunicación clara y efectiva entre los miembros del equipo de izaje para garantizar maniobras seguras. Se abordan métodos de coordinación como señales manuales, radios de comunicación, roles definidos (operador, vientero, supervisor), y protocolos previos al levantamiento de carga. El objetivo es prevenir errores, evitar accidentes y asegurar que cada acción se realice de forma coordinada y controlada.

  • MODULO COMPLEMENTARIO SEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA

    • MODULO COMPLEMENTARIOS DE PSICOLOGÍA , DONDE SE REFUERZAN CONCEPTOS DE SEGURDAD BASADA EN EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMENTOS DE LAS PERSONAS Y QUE ELEMENTOS INFLUYEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA PREVENTIVA Y SUS PRICIPALES FACTORES FRENTE A LA ACCIDENTABILIDAD EN EL TRABAJO.

  • MODULO COMPLEMENTARIO METODOLOGIA BOWTIE

    • El método Bowtie (o "diagrama de moño") es una herramienta visual de gestión de riesgos que se usa para identificar y controlar amenazas y consecuencias asociadas a un evento peligroso.

  • EVALUACION FINAL VIENTEROS DE IZAJE

    • Ver Recibir una calificación Recibir una calificación de aprobado Recibir una calificación aprobatoria o completar todos los intentos disponibles

      EVALUACION FINAL DE LOS MODULOS ASOCIADOS A LOS MATERIALES DE APOYO QUE PODRAS ENCONTRAR EN LA SECCION DE MIS CURSOS, DONDE PUEDES SELECCIONAR TU CURSO Y VER EL CONTENIDO ASOCIADO EN CADA UNO DE SUS MODULOS. 

      SERA UNA EVALUACION DE ALTERNATIVAS MULTIPLES QUE DEBES COMPLETAR EN SU TOTALIDAD PARA PODER APROBAR EL CURSO.

      LA EVALUACION TIENE UNA EXIGENCIA MINIMA DE UN 75 % ( 15 puntos)  PARA SU APROBACION, PARA LO CUAL CONTARAS CON 3 INTENTOS MAXIMOS PARA REALIZARLO.

      UNA VEZ TERMINADO, SE TE ENTREGARA TU CERTIFICADO DE APROBACION POR MEDIO DE TUS CANALES DE COMUNICACION ACTIVOS.

  • CERTIFICADO DE CURSO