Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • MODULO COMPLEMENTARIO SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.

    • La Seguridad Basada en la Conducta es un enfoque preventivo que busca reducir accidentes mediante la observación, análisis y modificación de comportamientos inseguros en el lugar de trabajo. Se centra en la participación activa de los trabajadores para fomentar una cultura de seguridad sostenible y consciente.

      Principios clave de la SBC:

      • El comportamiento es observable y modificable.
      • La mayoría de los accidentes se originan en actos inseguros, más que en condiciones peligrosas.
      • La retroalimentación positiva y continua ayuda a reforzar comportamientos seguros.

      Aplicación en ambientes de soldadura:

      • Observación de rutinas de soldadores para identificar conductas riesgosas (ej.: no usar máscara, guantes rotos, soldar en zonas húmedas).
      • Registro y análisis de comportamientos para establecer tendencias.
      • Reforzamiento positivo de las buenas prácticas.
      • Corrección inmediata de prácticas inseguras mediante liderazgo activo

       


  • MODULO COMPLEMENTARIO METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGOS BOWTIE

    • Metodología de análisis de riesgo BOW-TIE.

      La herramienta Bowtie (o “corbatín”) es una técnica gráfica de análisis de riesgos que permite visualizar los peligros, sus causas, consecuencias y controles en un formato claro y accesible. Su nombre se debe a su forma visual, que se asemeja a una corbata de moño.

      Estructura del modelo Bowtie:

      • Evento Top (Evento Principal): Es el punto central del gráfico, corresponde al evento no deseado que se intenta evitar (por ejemplo, “quemadura por arco eléctrico”).
      • Amenazas (Lado izquierdo): Factores que podrían provocar el evento (ej.: uso de EPP defectuoso, cableado dañado, ambiente húmedo).
      • Consecuencias (Lado derecho): Resultados del evento si ocurre (ej.: lesiones graves, incendio, daño al equipo).
      • Barreras de prevención (izquierda): Controles para evitar que las amenazas generen el evento (ej.: uso de guantes dieléctricos, revisión de equipos).
      • Barreras de mitigación (derecha): Controles para minimizar el daño si el evento ocurre (ej.: duchas de emergencia, extintores, primeros auxilios).

  • LINK DE CLASES PARTE 1- HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

  • LINK DE CLASES PARTE 2- HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

  • Tema 4

    • EVALUACION FINAL HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.


      EN ESTA SECCION, RESPONDERAS EL CUESTIONARIO RELACIONADO CON HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS, PARA ESTO, TRABAJO CON TU MATERIAL DE APOYO Y/O LAS GRABACIONES QUE ESTAN DISPONIBLES EN EL PORTAL Y NO DUDES EN CUALQUIER CONSULTA QUE TENGAS, PUEDES COMUNICARTE CON NOSOTROS.


      TENDRAS 3 INTENTOS, DE LOS CUALES DEBES ALMENOS TENER UN 75% DE APROBACION, PARA CERTIFICARTE EN EL CURSO REALIZADO. 

      TE INVITAMOS AL DESAFIO DE CONSEGUIR EL 100% EN LA EVALUACION, A MODO DE UE TE PUEDAS DEMOSTRAR QUE EL EXITO, SOLOD EPENDE DE TI!

      MUCHO EXITO TE DESEAMOS!