Salta al contenido principal
Archivo

Legislación chilena y Conceptos Aplicables.

Requisitos de finalización
Ver

Este módulo tiene como propósito establecer el marco legal y técnico necesario para realizar trabajos en altura de forma segura. Aborda las principales normativas chilenas que regulan estas actividades, tales como:

  • DS N° 594/1999 del Ministerio de Salud: Define condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.

  • Ley N° 16.744: Regula los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

  • DS N° 40/1969 y Protocolo de Trabajo en Altura: Obligan a los empleadores a implementar programas de prevención de riesgos, incluyendo capacitación y uso obligatorio de Elementos de Protección Personal (EPP) certificados.

Se presentan conceptos clave como:

  • Accidente por caída de altura

  • Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC)

  • Factores de riesgo y definiciones técnicas de equipos y sistemas de seguridad

Además, se destacan:

  • Las responsabilidades del trabajador y del empleador, incluyendo aspectos de salud compatibles para tareas en altura (certificación médica, evaluación visual y cardiológica).

  • La importancia de los controles de riesgo jerarquizados, desde la eliminación del peligro hasta el uso de EPP como última medida.

En conjunto, este módulo sienta las bases para la comprensión de los riesgos y medidas preventivas requeridas en trabajos en altura, fomentando una cultura de seguridad y cumplimiento normativo.